1.- Accesibilidad |
Consiste en el acceso a la información sin limitación alguna.
|
|
2.- API |
Acrónimo de Application Program Interface. Es un conjunto de rutinas, protocolos, y herramientas para construir aplicaciones de software.
|
|
3.- Autenticación |
Verificación de la identidad de una persona o un proceso que permite acceder a un recurso o realizar una determinada actividad.
|
|
4.- Back end |
Nivel de datos de la aplicación.
|
|
5.- Banner |
Publicidad en forma de recuadros que aparece en las páginas de Internet. Sus características le permiten recoger tanto imágenes estáticas como dinámicas, e incluso sonido.
|
|
6.- Browser |
Ver "Navegador"
|
|
7.- Contraseña |
Palabra clave o cadena de caracteres, normalmente secreta, por la que un usuario puede acceder a los recursos de una computadora, a una aplicación, a un archivo o a una red a través de una barrera de seguridad. La contraseña es una herramienta de seguridad que, junto al login, identifica a un usuario permitiéndole el acceso a ciertos recursos y servicios.
|
|
8.- Cookies |
Conjunto de datos que un servidor WWW envía a cualquier visualizador o navegador que le visita, con información sobre el uso que dicho navegador ha realizado de las páginas alojadas en el servidor. Estos datos proporcionan información acerca de la dirección IP del navegador, de la dirección de las páginas que han sido visitadas, de la fecha y la hora de la visita, etc. Esta información, al quedar almacenada en un fichero en el directorio del navegador, puede ser recuperada para acceder nuevamente a las páginas que ofrece un servidor WWW.
|
|
9.- CPD |
Centro de Proceso de Datos.
|
|
10.- Cuenta de Usuario |
Datos de un usuario necesarios para acceder a un sistema
|
|
11.- DGI |
Dirección General de Infraestructuras.
|
|
12.- DGOSI |
Dirección General de Organización y Sistemas de Información.
|
|
13.- DMZ |
Zona desmilitarizada. Zona segura independiente del mundo exterior a la que se permite el acceso de forma controlada.
|
|
14.- Enlace:Hipervínculo |
Enlace de hipertexto que permite saltar de una información a otra, de un documento HTML a otro, o de un servidor a otro, cuando se está navegando en Internet.
|
|
15.- Entorno de certificación |
Replica del portal donde se verifica el buen funcionamiento de las aplicaciones.
|
|
16.- Extranet |
Es una red privada virtual de negocios basada en el lenguaje de Internet. Extranet permite la interconexión entre varias empresas (comunicación entre una empresa, sus socios, proveedores y clientes), teniendo como protocolo de comunicación, el protocolo IP de Internet.
|
|
17.- Firewall |
Traducido al español significa "Cortafuegos" (literalmente: "Muro de Fuego"). Es un sistema colocado entre una red local (LAN) e Internet, cuyo cometido es asegurar que las intercomunicaciones entre la red local e Internet se realizan conforme a la política de seguridad que le interesa mantener a la organización que lo instala. Es, por tanto, un mecanismo de seguridad frente a accesos no autorizados, que filtra los paquetes de información rechazando aquellos que no están correctamente identificados así como los no autorizados.
|
|
18.- Firma Digital |
Firma digital es el cifrado de los datos o una información añadida por la cual el receptor puede comprobar la identidad del transmisor, protegiéndose así de la falsificación o la suplantación.
|
|
19.- Front end |
Nivel de presentación de la aplicación.
|
|
20.- FTP |
Es el acrónimo de "File Transfer Protocol". Traducido al español significa "Protocolo de Transferencia de Ficheros". Este tipo de protocolo es uno de los más usados en Internet. También se llama así a la aplicación o programa que mueve archivos haciendo uso del Protocolo de Transferencia de Ficheros. Permite a un usuario de un sistema acceder a otro sistema de una red, así como, transferir desde él. El FTP anónimo se utiliza para descargar archivos públicos de una computadora remota a una local.
|
|
21.- Gestión de Contenidos e-Agora |
Herramienta Web para la gestión de contenidos del portal e-Agora. Está accesible desde Intranet a través de e-domus.
|
|
22.- Gestión de Usuarios e-Agora |
Ver "QJ".
|
|
23.- Hit |
En español suele traducirse por "impacto". Este término alude a cada una de las veces en que un usuario enlaza con una página Web existente en el servidor a que dicho usuario ha accedido. La consideración de los hits sirve como una manera de medir el tráfico que se da en un servidor.
|
|
24.- HTML |
Acrónimo de HiperText Markup Language. Traducido al español significa "Lenguaje de marcas de hipertexto" o "Lenguaje de marcado de hipertexto". Se trata de un lenguaje desarrollado específicamente para generar páginas Web o documentos hipertexto a los que se accede a través de browsers o navegadores.
|
|
25.- Interfaz |
La interfaz de usuario (IU) es uno de los componentes más importantes de cualquier sistema computacional, pues funciona como el vínculo entre el humano y la máquina. La interfaz de usuario es un conjunto de protocolos y técnicas para el intercambio de información entre una aplicación computacional y el usuario. Es responsable de solicitar comandos al usuario, y de desplegar los resultados de la aplicación de una manera comprensible. La interfaz de usuario no es responsable de los cálculos de la aplicación, ni del almacenamiento, recuperación y transmisión de la información.
|
|
26.- Intranet |
Se refiere al concepto de Red Privada Virtual. Esto es, por ejemplo, una red que une las diferentes delegaciones de una compañía permitiendo la comunicación y la transferencia de datos entre ellas de manera restringida. En estos casos, como protocolo de comunicación de utiliza el mismo que en Internet (el protocolo IP).
|
|
27.- ISP |
Proveedor de Servicio de Internet. Son compañías que tienen la infraestructura necesaria para ofrecer a particulares y/o a empresas, por un lado, acceso a Internet y, por otro, una serie de servicios relacionados con Internet (alojamiento de Web Sites, consultoría de diseño y programación de Web Sites, servicio de correo electrónico, etc). Los factores principales que se deben tener en cuenta a la hora de seleccionar un Proveedor de Servicios Internet son: ancho de banda (velocidad de transmisión de datos ofrecida por el proveedor); tipo de conexión (directa o conmutada); coste de los servicios; número de clientes que posee el proveedor (es importante conocer el número de usuarios por cada línea de la que dispone); seguridad (respeto y medidas tomadas para garantizar la confidencialidad de los datos del usuario).
|
|
28.- ISSI |
Gerencia de Ingeniería de Seguridad de Sistemas de Información, en la Dirección General de Organización de Sistemas de Información.
|
|
29.- Java |
Lenguaje de programación que permite desarrollar los llamados applets, que se suelen encontrar en páginas Web. La diferencia de Java con respecto a CGI radica en que la ejecución del programa se realiza totalmente en la computadora cliente, en lugar del servidor. Java, que se puede describir como una versión simplificada de C++, fue originalmente creado por Sun Microsystems. Desde el origen, el principal objetivo fue diseñar un lenguaje capaz de ser ejecutado de un modo seguro a través de Internet. La novedad de JAVA es que es independiente de la plataforma cliente y que los applets se ejecutan en el mismo sistema del cliente. Con lo cual, se puede hacer funcionar un applet en diversos clientes, independientemente de las herramientas, configuración y sistema que posea el cliente.
|
|
30.- JavaScript |
Lenguaje de scripts, derivado de Java, que se utiliza en páginas Web con el fin de incrementar la interactividad con el usuario y la capacidad de personalizar un Web Site.
|
|
31.- LDAP |
Repositorio central de información de seguridad relacionada con el usuario, fundamentalmente, sus credenciales de acceso y sus perfiles en las diferentes aplicaciones. Todos los procesos de seguridad al final resultan en consultas al servidor de directorio LDAP, para que éste les proporcione la información necesaria para poder tomar una decisión.
|
|
32.- Log |
Se trata de archivos (log files) que registran con detalle los movimientos y la actividad de un determinado programa. Son de gran utilidad para generar estadísticas de uso y control de actividad. Por ejemplo, gracias a estos archivos se puede elaborar un informe de seguimiento de un Web Site: número de accesos a las páginas, desde qué países se ha accedido, desde qué dominios, etc.
|
|
33.- Mapeo |
Regla de encaminamiento que le indica al Proxy el camino para llegar a la aplicación.
|
|
34.- Navegador |
También llamado Explorador, es un programa permite a los usuarios el acceso a Internet. Traduce los documentos elaborados en HTML para que los usuarios los puedan visualizar de la manera adecuada y permite la navegación en Internet de un documento a otro, mediante los hipervínculos. Los dos Browsers más extendidos son Microsoft Internet Explorer y Netscape Navigator.
|
|
35.- Nombre de Usuario |
Cuando un usuario intenta acceder a una red de ordenadores o a un Web Site de acceso restringido, se le pide el nombre de usuario y la contraseña, y los dos deben ser correctos o el usuario no logrará acceder. El nombre de usuario suele ser una palabra fácil de recordar que identifica al usuario que se combina con la contraseña para acceder a un servicio que requiera autenticación. En muchos casos, el nombre de usuario puede ser mostrado a otros usuarios. Sin embargo, la contraseña es secreta.
|
|
36.- Página Web |
Se trata de un documento elaborado en HTML, que es el lenguaje en el que se escriben los documentos en el World Wide Web. Este tipo de documentos se visualizan mediante el browser o navegador de Internet. Suelen incluir links o enlaces que permiten la navegación de una página Web a otra. Los Web Sites a los que se puede acceder a través de Internet están compuestos por un grupo de páginas Web.
|
|
37.- Password |
Ver "Contraseña".
|
|
38.- Portal |
Concepto acuñado a partir de 1996 y que se refiere a la evolución de los principales buscadores de Internet desde una búsqueda / ordenación de la información en la red hacia la oferta de servicios de valor añadido a sus usuarios (personalización de paginas de comienzo, paginas personales, correo electrónico, etc). En la actualidad son lugares en la red que aspiran a satisfacer todas las necesidades de los usuarios, en términos de información o servicios, para aumentar la frecuencia de uso y la fidelización.
|
|
39.- Proxy inverso |
Son terminadores de las conexiones, reciben la petición del usuario, la realizan por él a los servicios finales y le devuelven el resultado. Su función principal es ocultar toda la topología de servidores web existentes en el entorno.
|
|
40.- QJ |
Es el Gestor de Usuarios de e-Agora. Es una herramienta Web para la gestión de los usuarios externos a TdE. Está accesible desde Intranet a través de e-domus y desde Extranet a través de e-Agora.
|
|
41.- Servidor Web Seguro |
Se trata de un servidor Web que permite realizar transacciones seguras a través de Internet. Utilizan un protocolo de seguridad que permite la encriptación de la comunicación y la autenticación con el fin de aumentar la confidencialidad y la fiabilidad de las transacciones.
|
|
42.- Sitio Web |
Se podría decir que un Web Site es una parte de Internet, formada por páginas Web enlazadas entre sí, a la que accedemos a través del protocolo HTTP con la ayuda de browsers o navegadores como Internet Explorer o Netscape.
|
|
43.- SSL |
Es el acrónimo de Secure Socket Layer,y es un protocolo de bajo nivel que sirve para encriptar las comunicaciones y las transacciones entre clientes y servidores. Se utiliza en comunicaciones basadas en protocolos de mayor nivel, como el HTTP, FTP y NNTP.
|
|
44.- SSO |
Es el acrónimo de Single Sign On. Es una forma de acceso a las aplicaciones en la que el identificador y la contraseña sirve para acceder al portal y a la aplicación.
|
|
45.- TCP/IP |
Acrónimo de Transmission Control Protocol/Internet Protocol. Traducido al español significa "Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo Internet". El funcionamiento de Internet se basa en este sistema de protocolos. Sirve para poner en comunicación a un usuario con cualquier servidor Web. Transfer Control Protocol trata la información en el origen de la comunicación y la divide en paquetes, para luego reconstruirla en le destino de la comunicación. La misión de Internet Protocol es conducir la información a través de la red hasta su destino final.
|
|
46.- VLAN |
Acrónimo de Virtual LAN, en español, Red de Área Local Virtual. Es un agrupamiento lógico de dispositivos de red o de usuarios que no están sujetos a un segmento switch físico. Es una forma muy eficaz de agrupar usuarios en grupos de trabajo virtuales independientes de su ubicación física.
|
|
47.- Web Site |
Se podría decir que un Web Site es una parte de Internet, formada por páginas Web enlazadas entre sí, a la que accedemos a través del protocolo HTTP con la ayuda de browsers o navegadores como Internet Explorer o Netscape.
|
|
48.- WebMaster |
Administrador de Web. Persona que se encarga de la gestión y mantenimiento de un servidor Web, es el que supervisa que la página funcione correctamente.
|
|